- Permisos de desnide-

Temas que no se contemplen en los demás foros.
Avatar de Usuario
CS
Senior
Senior
Mensajes: 372
Registrado: 02 May 2007, 09:49
Nombre completo: Carlos Sáez
Relacion con la cetreria: Practicante.
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: unos cuantos
Aves que ha utilizado: alguna que otra
Ubicación: Pilar de la Horadada (Alicante)
Contactar:

- Permisos de desnide-

Mensaje por CS »

- ¿ Que comunidades autorizan permisos de desnide?
- ¿ En que se basan para realizarlos?
- ¿ Os parece correcto que se desnide aunque sea con autorización?


un saludo!

israellopez
Senior
Senior
Mensajes: 254
Registrado: 01 Abr 2009, 23:06
Nombre completo: lechuzon
Relacion con la cetreria: amante
Asociacion de cetreria: 0
Años practicando cetreria: poco
Ave que utilizas actualmente: lechuza
Aves que ha utilizado: 0
Trofeos obtenidos: las rapaces
Mas datos: Me gustaría conocer todo lo conocible sobre aves.
Ubicación: (Madrid)

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por israellopez »

yo creo que esta totalmente prohibido el desnide en toda españa,y si se desnida algun ave con permiso seria para hacer algun estudio.y sobre que pienso del desnide, yo creo que es una salvajada quitar los pollos a sus padres sabiendo el estres que sufren cuando desnidas un ave y la pena que les entra que aveces le quita la vida.

Avatar de Usuario
listo
Master
Master
Mensajes: 2276
Registrado: 11 Dic 2003, 10:42
Nombre completo: herminio fernandez alonso
Relacion con la cetreria: cetrero-criador
Asociacion de cetreria: clubasturianodecetre
Años practicando cetreria: 15
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: sacre,cernicalo,alcotan,peregr
Trofeos obtenidos: seguir disfrutando diariamente
Libros preferidos: cetreria neotropical
Ubicación: gijon
Contactar:

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por listo »

cantabria autoriza todos los años un cupo de desnides creo que alguna comunidad mas (cataluña )pero no se en que terminos.saludos
asturias cuna de la cetreria.

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por practicante »

Esto es historia " RESOLUCION de 6 de junio de 1986, de la agencia de medio ambiente, por la que no se autoriza para la campaña de 1986, el desnide de aves rapaces para su empleo en cetreria."

practicante
Master
Master
Mensajes: 2786
Registrado: 18 Ago 2008, 19:57
Nombre completo: Juan Carlos
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Aylmeri
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: peregrina, lanario
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por practicante »

Teniendo en cuenta la escasa supervivencia de los pollos del año en libertad, creo que seria positivo el desnide cuando el nº de crias de un nido sea superior a la media y sea un año con pocas presas, periodos de sequiaetc, por supuesto siempre de manera parcial, dejando un nº de pollos con garantias de supervivencia.

alsape
Master
Master
Mensajes: 1389
Registrado: 06 Oct 2004, 11:15
Nombre completo: alberto sarrenes peña
Relacion con la cetreria: aprendiz
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: azor
Aves que ha utilizado: azor,gavilan
Trofeos obtenidos: cero patatero
Libros preferidos: arte de cetreria
Ubicación: segovia
Contactar:

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por alsape »

ESTOY COMPLETAMENTE DEACUERDO CON PRACTIC,ME PARECE QUE HAY ESPECIES QUE SERIA MUY POSITIVO EL DESNIDE ,PUES SU POBLACION ES BASTANTE ABUNDANTE,LO QUE LLEVA SOBRE TODO EN AZORES A QUE EN EL PRIMER AÑO TENGAN MUCHAS BAJAS,SERIA RENTABLE PARA LA ADMINISTRACION Y BUENO PARA EL PAIS,(ME IMAGINO QUE SE VA MUCHO DINERO COMPRANDO AZORES EN ALEMANIA,INGLATERRA,RUSIA ,BELGICA ETC..PERO ESO NUNCA PASARA LOS CETREROS SOMOS PROSCRITOS.EL PROBLEMA DE LAS RAPACES NO SERIAN LOS DESNIDES (AUTORIZADOS)SINO LOS ESCOPETEROS,GUARDAS DE COTOS..ETC..LO SABEMOS TODOS.UN SALUDO...

Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1736
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por luis jose recalde mello »

- ¿ Que comunidades autorizan permisos de desnide?

hasta donde se, solo cantabria

- ¿ En que se basan para realizarlos?

no tengo idea

- ¿ Os parece correcto que se desnide aunque sea con autorización?

mucho, y trampeo de pasajeros tambien, miren a los americanos, que su primer pajaro TIENE por ley que ser un pasajero de creni o de cola roja, despues pueden trampear coopers, esmerejones, harris, praderas, peregrinos en algunos estados, azores apaches, en fin, casi todas las rapaces nativas que se pueden usar en cetreria

en cuanto a lo del estres, no porque la pareja haya criado en una muda se estresan menos, y tanto los de la muda como los salvajes estaran 15 minutos despues con su rutina diaria, cazando, volando, alimentando al resto de los pollos, etc.

con decirles que de un nido de gavilan, muchas veces hay hasta 5 pollos, de los cuales uno o con mucha suerte dos llegan a volar, y de dies que vuelan dos o tres sobrreviviran a su primer invierno
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

Avatar de Usuario
CS
Senior
Senior
Mensajes: 372
Registrado: 02 May 2007, 09:49
Nombre completo: Carlos Sáez
Relacion con la cetreria: Practicante.
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: unos cuantos
Aves que ha utilizado: alguna que otra
Ubicación: Pilar de la Horadada (Alicante)
Contactar:

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por CS »

Parece ser que en pocas comunidades autonomas los autorizan. Desde mi punto de vista no me parece muy etico que haya personas con estos "privilegios" por ejemplo para desnidar un azor con autorizacion para uso en cetreria y yo como otros tantos mortales tengamos que pagar 1600-1800€ por una hembra de azor. Me gustaria que contestara alguna persona ententida en el tema.


un saludo!

virdz
Master
Master
Mensajes: 2318
Registrado: 25 Ene 2004, 09:16
Nombre completo: VirD
Relacion con la cetreria: Personal
Asociacion de cetreria: Niguas
Años practicando cetreria: 1985-??
Ave que utilizas actualmente: Depende
Aves que ha utilizado: Varias
Trofeos obtenidos: Felicidad
Libros preferidos: Casi todos
Mas datos: Estoy enfocado en cazar pequeñas aves con pequeños falcos en persecución o altanería. Actualmente me quiero enfocar en la reproducción.
Ubicación: Cuernavaca, México

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por virdz »

israellopez escribió:yo creo que esta totalmente prohibido el desnide en toda españa,y si se desnida algun ave con permiso seria para hacer algun estudio.y sobre que pienso del desnide, yo creo que es una salvajada quitar los pollos a sus padres sabiendo el estres que sufren cuando desnidas un ave y la pena que les entra que aveces le quita la vida.
Deberías informarte un poco mejor antes de decir tanta barbaridad :tonto2:
Saludos,
VirD

israellopez
Senior
Senior
Mensajes: 254
Registrado: 01 Abr 2009, 23:06
Nombre completo: lechuzon
Relacion con la cetreria: amante
Asociacion de cetreria: 0
Años practicando cetreria: poco
Ave que utilizas actualmente: lechuza
Aves que ha utilizado: 0
Trofeos obtenidos: las rapaces
Mas datos: Me gustaría conocer todo lo conocible sobre aves.
Ubicación: (Madrid)

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por israellopez »

no hace falta que me imforme de nada.nose como sera en mejico pero seguro que ayi lo permiten.igual que permiten la masaqure de lechuzas,namas que tienes que poner en youtube caza de lechuza y salen personajes de mejico matandolas como a moscas.

rafael rivas fernandez
Master
Master
Mensajes: 4500
Registrado: 11 Ago 2004, 21:20
Ubicación: granada

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por rafael rivas fernandez »

Me imagino que preguntas por Mejico asi que te tendrian que responder tus paisanos .
Este tema siempre que sale ,terminamos igual , yo no veo la necesidad ni la ventaja de desnidar nada ,creo que nos abastecemos perfectamente con lo que criamos y hay pajaros de una gran calidad y si se rebusca y se "gasta uno la pasta" mejores aun ,asi que ya digo no veo la necesidad ,ni de comentarlo .
El mismo Felix en su libro soñaba con poder criar y autoabastecerse de pajaros , y ahora que lo hacemos ,queremos echar para atras ,paradojas de la vida .

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por Miguelvelez »

Hola a todos:

En no se qué Anuarío de la AECCA hay un excelente artículo de Ramón Balbás sobre los "desnides".

En mi opinión los desnides:

1.- Son parte de la tradición y la cultura cetrera.

2.-Son perfectamente sostenibles.

3.- Niguna población ha estado nunca en declive en el mundo por la extracción controlada de ejemplares.

4.- Son necesarios para mantener lo más diversa posible la genética de la población cautiva.

5.- Vinculan a los usuarios a la naturaleza.

6.- Son una fuente de información científica, gestión y seguimiento de las poblaciones salvajes.

7.- Reducen el interés por volar foráneas (tanto especies como subespecies) e híbridos.

8.- No suponen un peligro para la cría en cautividad (en USA coexisten ambas opciones y pasa lo mismo én Cantabria).

9.- Desde un punto de vista biológico la extracción menos dañina es la de un huevo, luego la de un polllo, luego la del gentil, después pasajero y la de más impacto la del adulto. Es decir cuanto más joven se extraiga menos impacto tiene.

10.- Una población en recuperación (peregrino en USA) permite extracciones sin impacto de un 5% de los pollos del año -y así lo permiten allí-, una población sana y estable o en expansión como las ibéricas de azor, gavilán y peregrino soportan sin problemas extracciones de un 20% a un 40%; con la 3700 pp de halcones de España y una productividad conservativa de 2 polllos/nido (sulen ser de 2.4) estaríamos hablando de poder extraer con nulo impacto cientos de peregrinos, y aún números mayores de gavilanes y azores. ¡jamás cubriríamos los cupos! cómo de hecho ocurrre en Cantabria. Simplemente la producción está muy por encima de la demanda. Todavía con el 5% de extracción se estaría muy, muy por encima de la demanda.

Bueno, esa es mi aportación, saludos

Avatar de Usuario
carrascal
Veterano
Veterano
Mensajes: 680
Registrado: 16 Jun 2007, 10:44
Nombre completo: jose manuel carrascal hernande
Relacion con la cetreria: cetrero artesano
Asociacion de cetreria: ACEEX
Años practicando cetreria: 25
Ave que utilizas actualmente: halcones azores har
Aves que ha utilizado: muchas especies
Trofeos obtenidos: trofeo lua 99 3º premio 2000 1º premio 2001 1º p
Libros preferidos: soltando pihuelas y cetreria de andres lopez sanch
Mas datos: control de aves con rapaces (storninos gorriones y palomas)
Ubicación: Jerez de los caballeros (badajoz)
Contactar:

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por carrascal »

Miguelvelez creo que tienes toda la razon y ademas aportas datos estoy contigo en lo que dices y tambien con aboogen las irrecuperables que las administraciones no quieran que las cedan a criadores antes de matarlas con esto se renovará con sangre salvaje de individuos que han sufrido la seleccion natural y la calidad genetica mejorará con este aporte y siempre estaran mejor en las instalaciones de un cetrero criador particular con otra pareja de su especie que bajo tierra ,que hagan algo las protectoras de animales en este sentido,un saludo Carrascal
"AHORA ENTIENDO POR QUÉ LA CETRERíA FUÉ EL DEPORTE DE REYES Y NOBLES EN LA EDAD MEDIA".

Avatar de Usuario
nowy
Senior
Senior
Mensajes: 570
Registrado: 29 Mar 2009, 19:34
Nombre completo: Antonio Luis Hernandez
Años practicando cetreria: 22
Ave que utilizas actualmente: peregrinos
Aves que ha utilizado: unas cuantas
Trofeos obtenidos: no me dejaron
Libros preferidos: Recuerdos de un halconero ,y alguno mas
Ubicación: Murcia

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por nowy »

Hola, hace tiempo leí en internet una respuesta que le hacia Ramón Balbas a Theo Oberhuber, presidente de la C.O.D.A., el cual hacia una declaración arremetiendo de forma injustificada e imparcial sobre la cetrería diciendo cosas como que la cetrería pertenecía al pasado y ahí se tenia que quedar o que si queriamos ver un lance de una rapaz cogieramos los prismaticos y nos fueramos al campo a probar suerte, etc... Ramón Balbas le hacia una replica buenisima donde le demostraba cientificamente la viabilidad de los desnides y la captura de pasajeros, que creo que es mas o menos el articulo que comenta miguel velez aunque no he tenido la oportunidad de leerlo.Creo que sería muy interesante poner el enlace de esta carta de la C.O.D.A. y la replica que se le hizo en su momento, no dispongo de aquel enlace si alguien lo tiene por favor que lo ponga.


Un saludo
Nono

rafael rivas fernandez
Master
Master
Mensajes: 4500
Registrado: 11 Ago 2004, 21:20
Ubicación: granada

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por rafael rivas fernandez »

Miguel me parece muy bien ,pero tenemos que rendirnos a las evidencias,¿donde estan esas poblaciones de halcones? tantos hay por nuestros campos?
Esta serie de estudios y estadisticas se hacen para justificarse igual que los ecologistas haran los suyos para darse la razon ,y como en todos los ambitos de la vida .
pero friamente crees que seria positivo desnidar ,¿que hace ,falta? que nuestra cetreria seria mejor ?
Yo conozco quien cogia pollos y pasageros hace 30 años con permiso,y se les morian de clavos y los hacian igual de mal que hacen ahora con los cautivos ,o biceversa .
Asi que me parecen bien tus razones pero no me justifican ,un acto que puede traer mas malo que bueno ,estamos bien como estamos ,y el campo y la naturaleza vamos a dejarla,que bastantes ataques tienen como para que nosotros sigamos "jodiendolos".

Miguelvelez
Master
Master
Mensajes: 1971
Registrado: 04 Mar 2007, 23:37
Ubicación: León

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por Miguelvelez »

Hola Rafael y los demás,

Los censos no son "nuestros" de los cetreros (no tenemos, entre otras cosas, operatividad para hacerlo). Son los censos oficiales publicados en revistas científicas. Nos falta el censo del año pasado hecho por la SEO, cuando lo publiquen será la última actualización oficial (es un censo encargo del Ministerio de Mdedio Ambiente). Al menos en el norte este censo rondará las mismas cifras o más. En León se han encontrados ocupados cerca de 110 territorios y se estima la población en 120-150. Sólo extrayendo un 10% de la productividad de esta población (2.6, en el 2000) se podrían extraer más de 30 pollos/año... mucho más que el número de cetreros en activo de la provincia y probablemente por encima de la demanda anual de toda Castilla y León y, probablemente de todo el cuadrante noroeste de la península.

Como cosa significativa hay más parejas en España que en todo USA!!!... y allí ya conceden extracciones en varios estados (Utah, Nuevo México, Colorado, Nevada, Wyoming, Arizona y alguno más) alguno de ellos de tamaño cercano a España y con 100 pp de halcones ¡30 veces menos que los que tiene España!

En Cantabria dan pequeños cupos anuales. Se basan en los censos que hacen periodicamente y en el seguimiento de algunas parejas todos los años. No se cuantos pájaros dan pero en ninguna de las especies llega a 10. Piensa que el censo del 97 (Fui uno de los autores) dió 80 parejas y ahora se sabe que hay más, creo que el número se acerca ahora a 100. Es decir extraen menos del 3% de la productividad y aún así satisfacen la demanda y ni siquiera se cubre el cupo. Cantabria es la única Comunidad en la que grcias a un operativo de cetreros se pudo detener y denunciar a un presunto expoliador de halcones.

Así que creo que es factible y positivo. Otra cosa es que realmente sea factible conseguirlo en comunidades más grandes o pobladas donde es más fácil atacar estos aspectos (la propia palabra desnide es "fea, ¿no?).Creo que con un buen trabajo serio de imagen en algunas comunidades se podría conseguir algún día extracciones de ejemplares de las poblaciones silvestres.

Saludos.

sabueso
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 23
Registrado: 20 Feb 2008, 17:53
Nombre completo: Nacho la torre brotons
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: reservado
Años practicando cetreria: 12
Ave que utilizas actualmente: sacre
Aves que ha utilizado: halcones
Trofeos obtenidos: reservado
Libros preferidos: el arte de la cetreria
Ubicación: Castellon-Zaragoza

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por sabueso »

rafael rivas yo veo cojonudo que conozcas a desalmados de hace 30 años y que sigan siendolo pero el kick de la cuestion esta en porque un señor de cantabria probablemente ecologeta o amiigo de... llega con sus manos limpias y se lleva un pollo de nido
sin gastar un ... euro y por contra un señor de sevilla o madrid tiene que "gastarse bien la pasta" que a lo mejor no tiene
para volar un pajaro que ni siquiera es de aqui y que ante una eventual perdida con todo el dolor de su corazon (y su maltrecho bolsillo)ira a engrosar las listas de pajaros no autoctonos cruzandose con los ibericos


p.d: y lo que mas me jode es que el ecologeta o amiigo de... en cuestion aun encima nos de lecciones a los que por huevos nos tenemos que "gastar bien la pasta" cuando si eres cetrero sabras que la tasa de supervivencia de pollos en el nido no supera el 50% sien las inmediaciones hay columbofilos la tasa llega a ser 0%

analiza eso amigo :demonio6:

blavill
Junior
Junior
Mensajes: 241
Registrado: 03 Jun 2007, 14:22
Nombre completo: Blas Anula
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: AECCA
Años practicando cetreria: 10
Ave que utilizas actualmente: halcon peregrino
Libros preferidos: Arte de Cetreria
Ubicación: valencia

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por blavill »

Dar permisos para desnidar en la actualidad es poco más o menos que un atraco a la naturaleza, yo diría que más , hoy en día no hay necesidad de privar de libertad a tan bellos animales (como diría Felix) y si encima se troquelan (como le gustan a algún conocido forero) ,la oportunidad de volver a la naturaleza e integrarse es cero,quien quiera un ave que se la compre.Amén.

Avatar de Usuario
Pablo Bracamonte
Master
Master
Mensajes: 1765
Registrado: 04 Jul 2003, 01:03
Nombre completo: Pablo-BracamonteSánchezBarraca
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: A.E.C.C.A.
Años practicando cetreria: Desde el 2000 aprox.
Ave que utilizas actualmente: Águila real prima
Aves que ha utilizado: Cernícalo, azor, águilas
Trofeos obtenidos: Años de experiencia. Vamos a más...
Libros preferidos: La biblia de Felix Rodriguez y la de Nick Fox.
Ubicación: Móstoles, Madrid/Tudela,Navarra

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por Pablo Bracamonte »

Estimado Miguel Velez:

Un placer charlar contigo por aqui. Tus razonamientos están muy bien, muy lógicos y muy ciertos. Pero que desnidar sea factible no quiere decir que nos interese a los cetreros desnidar. Como dice Rafael Rivas, ¿por que vamos a desnidar aves para cetrería?. Si ya se crían en cautividad y podemos ser independientes de la naturaleza, ¿por qué vamos a coger aves del campo?. Como ya ha dicho un compañero atrás sería un retraso en nuestro colectivo.

Veo que sería acertado hacer desnides de aquellas aves que sabemos tienen un alto porcentaje de muerte. Es decir, todas esas rapaces que dices, junto a Ramón, que no se vería afaectado la población de la especie. Lo vería acertado pero no para fines personales -y egoistas-como es la practica de una afición que es la cetrería. Si no para hecerle una crianza campestre y ser reintroducida a la naturaleza, para poder asegurar algo más el número de pollos que llegan a adulto en la naturaleza. Este sería el único fin que veo que justificara un desnide.

Para los cetreros, para tener un ave en cautuvidad, lo que debemos hacer para siempre es autobastecernos con los que se crían en cautividad y ser independientes. Por un lado estaremos siempre así a salvo de críticas de la sociedad en este aspecto, y por otro lado, dejaremos un poco a la naturaleza ser como es. ¿Qué se abastecería toda la demanda de cetreros con los pollos desnidados?, pues con las aves en cautiverio también, no hay más que echar un vistazo al foro de compra-venta. Hay tanta rapaz que muchos se lo comen con patatas.¿ Para que entonces coger del campo?. ¿Para que nos salga gratis?. No me parece ni justo ni sufieciente.

Y esto sin mencionar el problema que daría el desnidar para decidir a quien si, a quien no...que si a los criadores para variar el stock... Se compara muchas veces con E.E.U.U. pero hemos de recordar que estamos en España, no lo digo solo por las leyes que nos rigen, que también, si no también por la "cultura" y "costumbres" que tenemos. Seamos honestos, tenemos la caza más castigada de toda Europa y es por cómo hemos sido los españoles durante siglos. Aqui vemos una liebre en una carretera y aceleramos para pillarla y a la olla, en el mejor de los casos, en centro europa se para, para que pase la liebre y el corzo. No me quiero imaginar como seríamos con los desnides autorizados por toda la península ibérica. De hecho ahora está prohibido adquirir ejemplares salvajes en todo el terreno nacional exceptuando Cantabría y ya se puede ver que cada dos por tres aparece algún "listo" que nos perjudica. Imaginad si se permitiera...

Además de estar tan acuerdo con Rafael Rivas, comparto también totalmente las palabras de Sabueso y Blavill. Epa, recibe un cordial saludo.
Honor,Coraje,Verdad,Perseverancia,Laboriosidad,Disciplina,Hospitalidad,Fidelidad y Confianza.

Avatar de Usuario
luis jose recalde mello
Master
Master
Mensajes: 1736
Registrado: 13 Mar 2006, 04:22
Relacion con la cetreria: aficionado
Ave que utilizas actualmente: ninguna
Aves que ha utilizado: cernicalo
Libros preferidos: comprendiendo al ave de presa
Ubicación: Paraguay
Contactar:

Re: - Permisos de desnide-

Mensaje por luis jose recalde mello »

una cuestion, en cuanto a la reintroduccion y lo de dejar a los pollos silvestres para no disminuir la poblacion, una pequeña explicacion de como funciona una poblacion silvestre sana (como la de gavilanes en españa) los pollos compiten entre ellos, los que no lo logran mueren, si introduces un ejemplar mas, puede pasar que desplaze a otro o que sea desplazado, en cualquier caso el resultado sera una rapaz mas muerta y otra viva, cualquiera de las dos, si sueltas un gavilan, morira o lo hara uno mas de la poblacion silvestre, un grafico que podeis mirar en el libro de nick fox (acompañado por una seccion entera ddedicada al tema)

gavilanes, mortalidad

primer año- 100 ejemplares
segundo año-40 ejemplares (nada menos que el 60% la ha palmado en su primer invierno)
segundo año- 25 ejemplares
tercer año- 20 ejemplares
cuarto año- 15 ejemplares

el grafico sigue hasta llegar a cero en 9 años, que quiere decir que solo han sobrevivido unos pocos ejemplares aislados
Saludos desde Paraguay


para tu corazon, basta mi pecho
para mi libertad, sobran tus alas

Responder