Duda comportamiento Tyto Alba

Responder
Valhkyrja
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: 01 Sep 2014, 16:46
Nombre completo: Pepa W. Rock
Relacion con la cetreria: Principiante
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Tyto Alba

Duda comportamiento Tyto Alba

Mensaje por Valhkyrja »

Buenas, os traigo una duda sobre el comportamiento de mi Tyto Alba hembra, puesto que este tema es un poco subjetivo me gustaría que me dierais vuestra opinión.
Tengo una pareja reproductora que han tenido un par de puestas este año, al terminar la cría la hembra se ha quedado como mustia, se pasa el día en el cajón de la muda, en un rincón, casi agazapada y con los ojos entornados, le tengo abierto el cajón pero ni aún así. Antes de empezar la cría no tuve apenas tiempo de ver cómo se comportaban pues empezaron a criar a los 15 días de meterlos a los dos en la muda, pero no se peleaban y, además, les dejé un tiempo de adaptación el uno al otro con su correspondiente proceso. El macho no presenta el mismo comportamiento, está igual que siempre, activo en sus horas y no se esconde o parece intimidado o en actitud defensiva. Me gustaría contrastar opiniones, gracias de antemano.

Cetron
Junior
Junior
Mensajes: 100
Registrado: 05 Jul 2014, 16:16
Nombre completo: Xavie,L
Relacion con la cetreria: aficionado
Años practicando cetreria: unos pocos
Ave que utilizas actualmente: cenis y halcones,har
Aves que ha utilizado: de todo un poco
Mas datos: Dice un manuscrito emcontrado en Castilla ,que Cetron era el dios de los cetreros y realizó un pacto con los anticetreros para se reviviera el arte de la cetreria.para que perdurara para siempre,por todos los desafortunios que surgieran hasta la actualidad..pero ese don perdura en nosotros que luchamos con la "hipocresia anticetrera,politicos presionados por los ecologistas y plataformas de personas que desconocen nuestro ancestro,compañeros a seguir con las leyes que nos faciliten disfrutar a nosotros y a nuestros descendientes,que tengan menos burocracia a la hora de adquirir, poseer y volar una ave de presa devidamente legal,criada en cautividad.Saludos
Ubicación: Barcelona

Re: Duda comportamiento Tyto Alba

Mensaje por Cetron »

Hola,solo unas sugerencias,en la epoca de cria le pusiste complemento de calcio con vitaminaa-d y vitaminas generales,talvez al macho no le ha pasado factura y ha la hembra si,bueno es solo una sugerencia,por que si comen lo mismo en teoria tendrian que tener los dos los mismos sintomas,,bueno solo es un argumento,si es debido ha esto hay que administrarle calcio con vitamina-d por via oral ,no recuerdo la dosis va por peso pero ha la semana o 10 dias tendria que estar mejor.Saludos que se mejore

Valhkyrja
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: 01 Sep 2014, 16:46
Nombre completo: Pepa W. Rock
Relacion con la cetreria: Principiante
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Tyto Alba

Re: Duda comportamiento Tyto Alba

Mensaje por Valhkyrja »

Gracias por interesarte, durante la cría le he suministrado suplementos vitamínicos y calcio a ambos, creo que tiene más que ver con algún tipo de problema de comportamiento, ansiedad, estres o similar, la hembra tiene doble impronta, el macho es troquelado, supongo que tendrá algo que ver, pero no sé muy bien cómo llevarlo, intento sacarla siempre que puedo y toquetearla para que sepa que no soy una amenaza. De todas formas probaré que eso nunca hace daño, gracias.

Avatar de Usuario
Opal
Senior
Senior
Mensajes: 348
Registrado: 07 Abr 2007, 22:59
Nombre completo: Anna Sanchez
Ave que utilizas actualmente: buho nival, buho rea
Ubicación: Ulldecona (Tarragona)

Re: Duda comportamiento Tyto Alba

Mensaje por Opal »

Hola,
Creo que algo más de información seria útil. Come bien? Las heces son normales? Tiene las plumas bien cuidadas? No tiene ninguna herida? No tiene manchas blancas o amarillentas en la boca? Estas son unas de las primeras observaciones que podemos hacer para apartar de momento alguna enfermedad o sufrimiento (pero no se puede descartar). Tiene el mismo comportamiento durante la noche?
Si no tiene ningún signo de malestar o de patología y durante la noche (noche cerrada) esta activa sale y se muestra en buen estado, siento decirte que tienes ahí una lechuza...Si es lo que querrías, no hay comportamiento más autentico y más cerca de la condición de la especie. Cuando tienen elección y se le deja vivir a su rumbo sin influir en ello, las lechuzas se esconden todo el día en el rincón más protegido y oscuro que encuentren, quedándose dormitando y quietas. Cuando el sol se ha puesto y no queda casi brizna de luz, salen y son activas. En tema exclusivo de comportamiento, se podría decir, si este es el caso en esta situación concreta, que es la hembra que tiene comportamiento normal y el macho comportamiento alterado por haber perdido su instinto (debido al troquelado). No obstante, lo encontrara en seguida en cuanto se encuentre en un ambiente donde pueda vivir tranquilo con menos o ninguna influencia humana.

El caso de las vitaminas me tiene siempre muy preocupada porque parece que la gente piensa que les falta de todo y, con una alimentación suficiente y adecuada, no tiene porque faltar les nada. Sino, esto nos llevaria a pensar que la naturaleza esta mal pensada y en estado silvestre carecerían de nutritivos esenciales. Para dar buena conciencia, se puede administrar algo de complemento cada 10 días como mucho, no olvidemos que el exceso de ciertas vitaminas puede ser tan peligroso como la falta. Como es el caso del calcio, que solo, no tiene ningún problema, ya que se elimina naturalmente el excedente, pero añadiendo vitamina D (que sirve para fijar el calcio), puede llevar a una hipercalcificacion o un exceso de vitamina D que podría dañar seriamente los riñones. Las cosas, hay que hacerlas cuando son necesarias y el único que puede decir que lo es, es el veterinario. Si tienes dudas sobre su estado de ánimos y de salud, llévala a un especialista y no te aventures en especulaciones.
No se porque últimamente, el calcio parece ser el responsable de todos lo males...Se rasca un ojo, le falta calcio, se le rompen las plumas, también, etc. El hecho de dar complexos de calcio sin motivo puede hacer más mal que bien, si quieres estar seguro que no le falta calcio, le puedes dar un poco de cascara de huevo molida en la comida (sin olvidar también que el agua que beba, si es muy dura, le puede dar hasta un 25% del calcio que necesita) y procurar que tenga por lo menos 1 hora de sol directo cada día o, si no es posible, 1 hora de rayos uvb con una lampara. De esta manera producirá la vitamina D que necesita, ni más ni menos y fijara el calcio que necesita sin excesos inútiles.
En definitiva, si te parece que algo va mal, no dudes en llevarle a un veterinario que pueda darle un tratamiento justo y adecuado.
Anna Sanchez
Centro de cría de rapaces
nocturnas nórdicas Natural'Mente

Valhkyrja
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: 01 Sep 2014, 16:46
Nombre completo: Pepa W. Rock
Relacion con la cetreria: Principiante
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Tyto Alba

Re: Duda comportamiento Tyto Alba

Mensaje por Valhkyrja »

Gracias por contestar Opal, la lechuza en cuanto a estados de salud está bien. Hace sus comidas, le doy sus complementos vitamínicos dos veces por semana, hace bien las eces y no se pelea con el macho ni nada. Las tengo en exterior por lo que les da sol, siempre tienen su zona de sombra y también el agua.

El problema es que antes la lechuza tenía otra actitud menos arisca y con menos miedo. Ahora al acercarme a ella se intenta esconder y no quiere tener tratos conmigo, a diferencia del macho. El unico trato que tiene conmigo es al templarla el salto al puño, o comer en el puño. Incluso al placearla se le cambia la actitud y no me presta atención apenas. Pero está tranquila y relajada. Salvo en ciertas ocasiones que se agobia con el jaleo de la calle.

Y desde principios esta lechuza ha tenido la doble impronta y ha tenido tratos con personas y se ha troquelado mucho, lo que pasa que ha pasado por varias casas ya y puede que eso le haya provocado algún extress, pero no lo se con seguridad. Lo que se es que ahora no quiere que se le acerquen las personas al menos en su territorio, y en la calle se acaba agobiando.

Avatar de Usuario
Opal
Senior
Senior
Mensajes: 348
Registrado: 07 Abr 2007, 22:59
Nombre completo: Anna Sanchez
Ave que utilizas actualmente: buho nival, buho rea
Ubicación: Ulldecona (Tarragona)

Re: Duda comportamiento Tyto Alba

Mensaje por Opal »

Veo al 98% lo que le pasa, pero cuanto tiempo lleva contigo? Que has hecho con ella antes de meterla con el macho? Imagino que en periodo de cría habrá estado algunas semanas tranquila y sin agobios para no estresarla en su proceso de cria, es así ?
Anna Sanchez
Centro de cría de rapaces
nocturnas nórdicas Natural'Mente

Valhkyrja
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: 01 Sep 2014, 16:46
Nombre completo: Pepa W. Rock
Relacion con la cetreria: Principiante
Años practicando cetreria: 1
Ave que utilizas actualmente: Tyto Alba

Re: Duda comportamiento Tyto Alba

Mensaje por Valhkyrja »

La tuve un mes antes de la cría mas o menos. Las emparejé poco a poco para que se acostumbrasen la una a la otra sin que se peleasen y las sacaba en el mismo guante. Durante la cría ha estado tranquila por el tema del estrés y después de la cría es cuando se ha comportado de esta forma.

Avatar de Usuario
Opal
Senior
Senior
Mensajes: 348
Registrado: 07 Abr 2007, 22:59
Nombre completo: Anna Sanchez
Ave que utilizas actualmente: buho nival, buho rea
Ubicación: Ulldecona (Tarragona)

Re: Duda comportamiento Tyto Alba

Mensaje por Opal »

Hola, todo esta muy claro, entonces. Insisto en que no hay ninguna animosidad en mis palabras, solo explico y comparto mi pericia.

Las nocturnas no tienen en absoluto la misma mente, ni la misma manera de reaccionar que une ave diurna. Tener las mismas pautas de placeo o adiestramiento conlleva siempre a problemas. Son aves que hay que llevar con perfecto conocimiento de su naturaleza para poder respetarla y actuar a conciencia.
No voy a entrar en detalles ya que no quisiera colmar el post con veinte paginas de explicaciones, pero lo voy a resumir lo mejor que pueda.

Simplemente, es casi imposible determinar si una nocturna esta tranquila o a punto de estallar de terror. Su defensa contra la situaciones criticas en la naturaleza es adoptar una actitud de “roca”, es decir quedarse muy quieta sin hacer casi movimiento, fundirse en el entorno, desaparecer de la vista. Este comportamiento lo ordena el instinto. Cuando ya se debate es como una olla a presión que estalla. No se puede placear una nocturna llevándola simplemente a la multitud y esperar que se acostumbre, no lo hará. A lo mejor acabara sufriendo lo en silencio por lasitud y desespero, pero de ningún modo por costumbre o confianza. Las nocturnas son muy solitarias y de su soledad depende su sustento. Enfrentarles a situaciones que no deberían conocer, requiere un trabajo previo muy importante y mucha conciencia de lo que podemos hacer o no.
Por desgracia, las creencias dicen que hay que ponerla sobre un guante horas y someterla a todo lo que no le va a gustar. Si puede ser muy pronto, mejor, con plumón y todo. La única cosa que cambia actuando así, es que el pollo, completamente dependiente todavía, se doblegara antes, pero el resultado será el mismo.

En el caso que nos interesa, el esquema es de lo más común. El pollo o el ave esta sometida a un tratamiento extremo para su naturaleza, se somete forcejando, se cambia de casa, no se deja parada y continúa en su misma dinámica de sumisión pero sin intenciones de dar mucho más. Su comportamiento no evoluciona y su trabajo tampoco (muchas veces cambia de casa por este motivo, de hecho). Otro cambio de casa, se la deja tranquila, libre, sin presiones unas semanas y vuelve a nacer, por así decir. Cuando se quiere volver a trabajar, el ave planta un rechazo limpio ante la expectativa de volver a esta vida. Para muchos, este comportamiento es asimilado al hecho de que olvidan rápido y no recuerdan, te puedo asegurar que lo recuerdan demasiado bien. Es el resultado de un mal manejo y recuperar la confianza de un ave así, puede llegar a ser más difíciles que intentar adiestrar un búho real silvestre de 30 años…

Lo malo en tu caso es que la has llevado exactamente a donde no quería volver y esto pone las cosas más difíciles todavía. Sin duda, la relación no ira mejorando en este plan.

Sino, su comportamiento es de lo más autentico y normal para una lechuza. Mucha discreción durante el día, por no decir desaparición completa y activa a noche cerrada. Imagina te la gracia que tiene que hacerle el jaleo….

Bueno, como te lo he dicho antes, no hay ninguna agresión o animosidad en estas palabras, solo la voluntad de abrir los ojos a la gente sobre la mente complicada de estas aves.
Anna Sanchez
Centro de cría de rapaces
nocturnas nórdicas Natural'Mente

yolireef
Junior
Junior
Mensajes: 72
Registrado: 07 Oct 2012, 11:33
Nombre completo: Yolanda García
Relacion con la cetreria: Compañera de Navy
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Harris
Ubicación: Becerril de la Sierra (MADRID)

Re: Duda comportamiento Tyto Alba

Mensaje por yolireef »

Siempre es un placer leerte Anna.
Cuantas sabias palabras.
Mi puño es tu atalaya, y mi corazón va en tus alas.
www.tiendadecaballitos.es

Responder