RATONEROS

Fichas, informacion y fotografías de aves de presa
Mac

RATONEROS

Mensaje por Mac »

HOLA.

Alguien me puede decir las diferencias entre un ratonero oscuro y un ratonero fase clara?

Que diferencias hay entre un ratonero macho y un ratonero hembra en cuanto a manejo, pesos, etc....

Saludos.

manuel2
Veterano
Veterano
Mensajes: 908
Registrado: 29 Ene 2004, 19:13
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: alicantina
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: harris
Trofeos obtenidos: Practico la caza real.
Libros preferidos: Todos te aportan algo.
Mas datos: La cetreria es salir al campo con tu pajaro a cazar.
Ubicación: elche( Alicante)

Mensaje por manuel2 »

las diferencias entre los machos(torzuelos) y lashembras ( prima ) siendo notablemente mas grandes las primas. generalmente el las rapaces la hembras suelen ser mayores que los machos.un saludo.

amaya449
Senior
Senior
Mensajes: 462
Registrado: 02 Dic 2003, 22:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por amaya449 »

Los ratoneros son pájaros que no tienen mucha dificultad en su adiestramiento, ahora eso sí, hay que tener cuidado por que son muy temperamentales, y cuando están hambreados y les vas a dar de comer, en ocasiones no diferencian el trozo de carne de tu mano, y los muy mamones te traban las manos con la ansía de comer. En cuanto al peso, te digo que por ejemplo mi macho pesa gordo unos 700 grs y mi hembra llega a pesar 1300 grs (es bastante grande), ambos son de fase oscura. Aquí te dejo un par de fotos de ellos. El lunes voy a comprar un torzuelo de fase clara, en cuanto lo tenga le hago un par de fotos y las cuelgo aquí. Un saludo.

Melquíades Candelario M.
Adjuntos
Linda. 4 mudas..jpg
Linda 2. 4 mudas..jpg

Mac

Mensaje por Mac »

Gracias por contestar.

Pero......lo de fase clara y fase oscura, no me ha quedado del todo claro.

Es que hay dos subespecies de ratonero o es solo una fase......una etapa en su crecimiento en la cual son mas claros y se vuelven mas oscuros.......

Saludos.

P.D.: Que precio rondan?

manuel2
Veterano
Veterano
Mensajes: 908
Registrado: 29 Ene 2004, 19:13
Relacion con la cetreria: cetrero
Asociacion de cetreria: alicantina
Años practicando cetreria: 18
Ave que utilizas actualmente: harris
Aves que ha utilizado: harris
Trofeos obtenidos: Practico la caza real.
Libros preferidos: Todos te aportan algo.
Mas datos: La cetreria es salir al campo con tu pajaro a cazar.
Ubicación: elche( Alicante)

Mensaje por manuel2 »

guapas fotos amaya, que me dices de su metabolismo es parecido al del harris o a la de las aguilas.un saludo

bosch

Mensaje por bosch »

no tiene nada que ver con la edad en una misma nidada pueden salir de fase clara y de fase oscura, es la misma especie buteo buteo pero con distinto tono de color pasa en otras rapaces de la misma especie como las calzadas

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5237
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Oye Melquiades esté bonito ere ratonero, eh? y eso que a mí no me gustan, pero se le ve bien cuidado y sano.

Mac

Mensaje por Mac »

Eso es lo k keria oir Bosch. Gracias de nuevo a todos.

K puede cazar un ratonero aparte de "ratones" ?

Creo k son aves k mas bien, esperan a la presa (aguardando a k salgan, desde el alto de un poste o así) o sea, k son de las de la regla del minimo esfuerzo, es cierto?

Saludos.

amaya449
Senior
Senior
Mensajes: 462
Registrado: 02 Dic 2003, 22:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por amaya449 »

Manuel2. El metabolismo de los ratoneros anda en camino entre el Harris y las Águilas. Son muy lentos para templarlos, pasando una eternidad hasta conseguir que el pájaro responda, pero una vez conseguido el temple, responde a la perfección y además con un respuesta de reacción sorprendente. Después para poderlo mantener en peso, necesitan menos aporte que los Harris, ya que con nada y menos se mantienen, por ejemplo mi macho vuela en espectáculo en 580 grs y para mentenerse necesita unos 60 grs de pollitos o aproximadamente 45 de codorniz y algo menos si se trata de ratas.
Deiro: Si que es bonita esta hembra, aquí en la foto está casi mudada. La pobre cuando me la trajeron de Alemania veniá hecha un "mierda", pero después de todo apliqué con ella la misma norma que con las mujeres cuando tienen la regla, mucho cariño, buena comida y pasearla mucho, y ya ves los resultados. Por cierto, por fin leí tu artículo de los Yanquis (y al final guardé el tipo y no me quedé dormido) y me ha parecido buenísimo, es digno de admirar que haya personas que expliquen tan al dedillo las cosas como tu lo has hecho para ayudar a los demás.
Yo nunca los he utilizado para cazar, solo los utilizo para el curro, pero se de gente que lo ha intentado y claramente no dá los resultados que puede dar otra rapaz quizás mas apropiada, pero bueno tengo un amigo que ha matado conejos salvajes de escape y la tía llegaba a ellos. La verdad que es todo un desafio hacia uno mismo intentar cazar con estos pájaros, pero si consigues resultados positivos te enorgulleses de tus méritos más que con un pájaro acondicionado geneticamente para cazar. yo he llegado a ver nidos salvajes con algun que otro conejo y alguna liebre (pero claro, uno no sabe en que condiciones estaban esas presas cuando las atrapó).
Un saludo a todos.

Melquíades Candelario M.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13847
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Mac, en el foro de Principiantes, en el tema "Aguila Calzada" tiens mas fotos de Ratonero Comun.

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5237
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Gracias Melquiades. Se trata de ayudar en lo poco que uno buenamente sabe o cree saber. Porque nadie ha nacido sabiendo.
Los ratoneros son aves oportunistas, como los milanos, una espécie de policía sanitaria de animales enfermos, lisiados o muy viejos o muy jóvenes. Son muy listos y muy frugales como todas las rapaces poco especializadas. Van muy bien en exhibiciones poprque enseguida mecanizan el tema y ya no hay quien los mueva de ahí.
Ese es el riesgo te importar aves sin saber lo que compras, Melquiades, que normalmente te mandan lo que no quieres ellos, o sea la mierda, y luego, en el mejor de los casos te pasas un año en blanco hasta que mude y lo recuperes debidamente. Suerte ha tenido ese de caer en tus manos.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13847
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Ratonero Comun

Mensaje por Zarza »

Kerido :evil: amigo Dei, una vez mas y aunke suene repetitivo ..discrepo. :?

El Ratonero Comun es oportunista igual q lo puede ser un Aguila Real, q lo haga mas amenudo si, es cierto pero no compares las costumbres del Milano con las del Ratonero, me explico, si un conejo aparece en mitad de un llano y esta enfermo, lo va atacar igual un Azor, una Imperial, q un Ratonero o un Milano. El Ratonero esta dentro de un grupo de aves de presa q son capaces de adaptarse perfectamente a diferentes medios y sobre todo a la abundancia de presas. Su dieta empieza desde los pequeños insectos, reptiles, anfibios, pequeños roedores, hasta aves y mamiferos de mediano tamaño como puedan ser corvidos y conejos. El Ratonero esta especializado basicamente en la caza de pequeños y medianos mamiferos generalmente los mas abundantes q no son otros q los roedores, en cualquiera de sus variantes pasando x los del genero microtus hasta lagomorfos, y utilizan basicamente 2 tipos de caza, el planeo corto y la mas comun el acecho desde alguna atalaya sea en pleno bosque o llanura. Se puede comprobar q la dieta de ambas especies mencionadas (Milanos y Ratonero) es diferente al igual q las tecnicas de caza, un Milano lo veras casi todos los dias en los basureros cosa q a los a los Ratoneros no, como no sea x las ratas, la morfologia del Ratonero es totalmente diferente tarsos, garras, cola y sobre todo alas, a las de los Milanos, estos ultimos mas capacitados para cazar planeando (veleros) y qmando el minimo de energia. X tanto la velocidad es superior y la potencia de las garras tambien. Yo he manejado ambas especies y nunca efectue carreritas para ver cual era mas veloz xq no hacia falta ya q se puede comprobar a simple vista observando a ambas especies volando. La agresividad tambien, y la fuerza de las manos si q m a tocado comprobarlo de manera personal en mas de una ocasion, siendo los Ratoneros mas fuertes pero tambien mas pentencieros. Basandome tambien en mi experiencia desde los 11 años q empece a observar a estas aves y x lo tanto antes de q la Mixomatosis diezmara :cry: la poblacion de los conejos en la penisula Iberica, en los nidos de las zonas q yo campeaba, practicamente las presas q llegaban eran Lagartos Ocelados y Conejos. Igualmente supongo y dado la adaptabilidad de esta especie q en otras zonas dnd no abundaban estas presas serian otras las q pasaran a su dieta. Quien no recuerda tambien en uno de los episodios de la serie de el Maestro Felix R.de la Fuente "El Hombre y la Tierra" dnd un Ratonero Comun daba muerte y hacia presa a una Vibora. :shock: Esto un ave de presa tan especializado como el Azor no creo q fuera capaz, y no x falta de reflejos o velocidad, si no xq considero q la genetica de este, es menos "moderna" (x llamarlo de alguna manera) q la del Ratonero, este ultimo siempre tendra mas posibilidad de conkistar nuevos territorios y sobre todo y a nivel evolutivo tendra mas posibilidades de no extinguirse. Existe un documental (creo q aleman) de hace bastantes años, sobre la fauna autoctona de ese pais dnd aparecia el lance en pleno invierno (nieve) de un Ratonero a un Faisan adulto, espectacular :shock: . Insisto con todo no kiero decir q el Ratonero sea un cazador extraorinario ni mucho menos, pero si algo intermedio entre estos y los Milanos. De todas maneras tambien keria comentar la campaña de proteccion realizada en muchas zonas de Europa a favor de esta rapaz, m explico, la poblacion de los Ratoneros en Europa es en muchas zonas bastante alta incluso x encima del Cernicalo Vulgar, esto quiere decir q x su abundancia y x las incursiones q hace en la caza de presas de caracter cinegetico, los cazadores proponen/nian durante mucho tiempo exigian y con fuerza en diferentes organismos, la posibilidad de incluirla como especie cinegetica y x lo tanto poder disparalos,increible no? :evil: q pasa q desde q surgio esta polemica (hace ya algunos años) los grupos ecologistas pusieron la voz de alarma ya q si permitian la caza de los Ratoneros disminuiria tambien el numero de otras especies similares en tamaño y color y q x lo tanto serian tambien abatidas. ¿Q a dnd quiero llegar con esto? pues q si te fijas/ais en muchos libros de tirada Europea sobre Rapaces siempre veras q en el apartado d la dieta aparecen comentarios de tipo.".. las presas de tamaño grande como conejos o perdices se tratan siempre de animales heridos o enfermos" y casi acontinuacion el comentario sobre las antiguas creencias de q esta rapaz es perjudicial para los cotos...y tal y tal, casualidad ¿?o es q el campo esta lleno de perdices mal heridas x escopeteros miopes o los Virus siembran constantemente el campo de presas? xq yo hace tiempo q no las veo..Y digo yo, la campaña para q no se permitiera la caza de esta especie esta muy bien y es cierto q el Ratonero Comun es oportunista pero tambien y en MAYOR grado es CAZADOR y esto ultimo les diferencia de esos llamados "policias sanitarios" q si son los Milanos. :roll:
Bueno espero no haberme excedio (flipado) con mis opiniones. El tema sobre caracter e inteligencia lo dejamos para otro dia jejeje :wink: Un saludo.

P/D Dei! dejame a los Buteos en paz vale? o si no me paso x guadalajara con una copla de primas a estresar a tus Yankis jeje :twisted:
Adjuntos
ratonero01.jpg
milano cabeza.jpg
ratonero vuelo1.jpg
milano negro vuelo.jpg
ratonero nieve.jpg
milanegro1.jpg
ratonero encina.jpg
milano negro2.jpg
ratonero silueta.jpg
milano negro silueta.jpg
ratonero comun1.jpg

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13847
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

OJO! :shock: Las fotos 1ª,3ª,5ª,7ª,9ª y 10ª son del Ratonero comun, las demas del Milano Negro. Me voy a mimi q ya no puedo mas see you!! :( ZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzz...................

Mac

Mensaje por Mac »

Datos Datos Datos...........

Así da gusto........... Thanks.

Saludos :wink:

buenisimas las fotos

Mensaje por buenisimas las fotos »

una pregunta estos se pueden hacer altaneros? (los ratoneros) si es asi joder seria una maravilla.

Deiroleucus
Master
Master
Mensajes: 5237
Registrado: 14 Abr 2003, 19:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Deiroleucus »

Tranki Zarza, que este año voy a pillarme un ratonero pa los patos. :lol:

Mac

Mensaje por Mac »

Melquiades, please.......pon unas fotos del ratonero fase clara k te compraste.........en cuanto puedas.

Saludos.

amaya449
Senior
Senior
Mensajes: 462
Registrado: 02 Dic 2003, 22:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por amaya449 »

Mañana se las hago y las cuelgo aquí, es que he ido hoy a por él y está bastante estresado y no quiero quitarle la caperuza hasta mañana. Las pongo mañana sin falta. Un saludo.

Melquíades Candelario M.

amaya449
Senior
Senior
Mensajes: 462
Registrado: 02 Dic 2003, 22:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por amaya449 »

Aquí te dejo las fotos del Ratonero de fase clara (aunque no son muy buenas ya que todavía no me manejo bien con la fotografía digital, prefiero una buena cámara reflex). Ahora mismo está entremudado y con muchas plumas rotas y quemadas, pero se aprecia bastante bien la librea tan clara y diferencial del de fase oscura. La cabeza la tiene bastante clara, pero tendrás que esperar para verle esta un poco más, ya que aún ni siquiera come sin caperuza y está bastante bravo (imaginate tiene dos años y sin tocar). Cuando pueda hacerle fotos a la cabeza las cuelgo aquí. Un saludo.

Melquíades Candelario M.
Adjuntos
IRatonero fase clara 100001.jpg
IRatonero fase clara 100003.jpg
IRatonero fase clara 100005.jpg

Avatar de Usuario
Zarza
Moderador
Moderador
Mensajes: 13847
Registrado: 06 Oct 2003, 17:41
Nombre completo: Alfonso García Fernández
Relacion con la cetreria: moderador de cetrería.com y cetrero
Ave que utilizas actualmente: yankee,merlin,peryan
Aves que ha utilizado: cernicalo americano, esmerejon
Mas datos: Autor del libro "Los cernícalos, etología y adiestramiento para cetrería en bajo vuelo".
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Zarza »

Amaya, es muy guapo, ¿q es Torzuelo o Prima? q te costo? peso?.Un saludo

Responder