Buche de aire.

Problemas y cuidados de la salud de nuestras aves.
Responder
amaya449
Senior
Senior
Mensajes: 462
Registrado: 02 Dic 2003, 22:39
Ubicación: Sevilla

Buche de aire.

Mensaje por amaya449 »

Tuve un problema cazando el domingo con mi hembra de Harris, se le cruzó un gato y no pude retenerla y tras un revolcon y una pelea terminó por casi inmovilizar el gato. La saqué lo más pronto posible y se quedó muy sofocada, esperé que se le pasara el susto y le solte una codorniz de vuelo de escape y la capturó muy bien como siempre, se la comió sin más. Al día sihguiente, durante todo el lunes mantuvo el buche y ya el martes viendo que no se le bajaba empezó a preocuparme. Empezaba a verse apagada, había cambiado la voz del piar y el buche seguía hay. después de palpar al milimetro el buche me di cuenta de que era muy acuoso y además no le olía el pico a agrio (que debería de oler si la comida del domingo seguía hay) y aún más defecaba corectamente. Me la llevé corriendo a un veterinario (no muy experto en aves, ya que desgraciadamente carecemos de ellos en esta parte, por lo menos que yo sepa) y le hice una radiografía ya que me temía de que se tratara de sangre por una hemorragia interna (no es la primera vez que me entero de casos similares). En el resultado, el veterinario me dice que el no ve nada, que le da la impresión de que puede ser aire, pero no sabe como ha llegado hasta el buche, y nada más que la mantuviera en observación ya que ella segía aparentemente bien. Entonces mi pregunta es: ¿Puede ser que en la pelea del gato, este le pinchara en un saco aereo y ese sea la causa de este buche? ya que observandola minuciosamente el buche desaparece y aparece en cuestión de ratos. Si esto fuera así, ¿tardaría mucho en cerrarse la perforación en la membrana del saco aereo?. Por favor pido al que sepa algo del tema o le haya pasdo algo parecido que me deje un mensanje aquí en el foro, se lo agradeceré eternamente. Muchisimas gracias por adelantado.

Melquíades Candelario M.

Sergio Escutia
Junior
Junior
Mensajes: 109
Registrado: 19 Oct 2003, 04:53

Mensaje por Sergio Escutia »

Melquíades... Existe la posibilidad de que el gato haya mordido a tu prima y éste es un riesgo letal aunque se trate de una herida leve.

Ojalá y alguien te pueda hacer una observación específica sobre el estado del buche. Lo que si te puedo comentar es que los gatos son una amenaza muy grande para las rapaces por que el daño que les pueden infligir va más allá del daño mecánico en la pelea. Los gatos al morder pueden transmitir al ave la bacteria Pasteurella multocida, misma a la que son muy sensibles las aves en particular. Los gatos tienen dientes muy finos y aunque aparentemente el ave no se vea mordida, ésta puede haber sido herida e infectada por colmillos y/o garras.

El enrojecimiento e inflamacióon de los tejidos son los primeros síntomas de una infección así como el aletargamiento y la falta de apetito. Para mi la mordedura de un gato es por si misma una emergencia. Hay informes que indican que hasta el 80 -90% de las aves que sobreviven a un ataque mueren poco tiempo después por la infección.

Tu MVZ debe de tener ésto en cuenta para contemplar administrar un antibiótico apropiado oportunamente. De hecho el protocolo de algunos veterinarios es medicar a cualquier rapaz que haya tenido un encuentro con un gato sin importar que no se pueda observar herida alguna.

He revisado muchos reportes de rapaces que aún sin una herida aparente murieron en unos cuantos días. Ojalá y éste no sea el caso, pero considera actuar rápidamente.

Saludos y suerte,

Sergio Escutia

Avatar de Usuario
athene
Moderador
Moderador
Mensajes: 1632
Registrado: 02 Dic 2003, 13:05
Nombre completo: Enrique Ruiz
Relacion con la cetreria: cetrero y veterinario
Ubicación: Espartinas (Sevilla)

Mensaje por athene »

Melquíades,

La teoria de la rotura de un saco aéreo puede ser correcta. Las aves tienen sacos aereos cervicales (por ejemplo, las palomas buchonas los tienen muy desarrollados y los inflan mas o menos a voluntad). Si en la pelea hubiese sufrido una rotura de uno de los sacos se podría producir un enfisema subcutaneo y dar esa imagen de "buche". En uno de mis libros tengo una imagen de una cotorrita ninfa con enfisema subcutaneo y parece un balon de baloncesto. Lo normal es que la condicion resuelva por si sola, pero si no es asi deberán ponerle un drenaje. En cuanto a lo de la pasteurella, lo suyo es que le hagan una antibioterapia profilactica, porque es bastante jodida.

Saludos,

Enrique

amaya449
Senior
Senior
Mensajes: 462
Registrado: 02 Dic 2003, 22:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por amaya449 »

Lo primero, quisiera dar las gracias tanto a Sergio como a Enrique por su colaboración. Hoy la he estado observando y parece que en toda la tarde no se le ha "inflado " el buche, lo cual me da muchas esperanzas ya que su comportamiento de hoy ha sido como el de rutina. De todos modos la voy a descanzar un par de semanas para que no haga sobresfuerzos y poderla recuperar del todo. De todos modos, la semana que viene le voy a hacer una antibioiterapia por silas moscas.
Daros las gracias otravéz, ya que es un placer encontrarse a gente tan interesada en este mundo por lo problemas de los demás. Muchas gracias.

Melquíades Candelario M.

Avatar de Usuario
xavier franch solá
Master
Master
Mensajes: 1679
Registrado: 15 Jun 2003, 15:10
Nombre completo: xavier franch solá
Relacion con la cetreria: cetrero y criador
Asociacion de cetreria: aecca
Años practicando cetreria: esde el 91
Aves que ha utilizado: sacres,hibridos de gerifalte x
Trofeos obtenidos: la saticfaccion de poder volar rapaces
Libros preferidos: el arte de cetreria,comprender al ave de presa
Ubicación: vic,barcelona
Contactar:

Mensaje por xavier franch solá »

Suerte Melquiades,y que recupere pronto.
y haber si piensas en mi.........ya sabes : :lol: :lol: :lol:

Sergio Escutia
Junior
Junior
Mensajes: 109
Registrado: 19 Oct 2003, 04:53

Mensaje por Sergio Escutia »

Melquíades... Parece ser que el saco aereo que pudiera haber estado fugando aire por su localizaciòn es el interclavicular. En Comprender al Ave de Presa (2003:33) de Nick Fox, el mismo menciona:

"Algunas veces, especialmente en rapaces jóvenes, un saco aéreo fuga aire bajo la piel, y el ave se inflará como un balón. Aunque cause alarma, puede tratarse normalmente pinchando la piel con una aguja esterilizada, desinflando la piel, y sujetando al ave con las manos durante un rato, manteniendo una ligera presiòn sobre la piel. la fuga suele sellarse espontaneamente cuando el ave empieza a desarrollarse con rapidéz".

Ojalá y para estos momentos ya tu prima esté completamente normal.

Saludos y suerte.

Sergio

amaya449
Senior
Senior
Mensajes: 462
Registrado: 02 Dic 2003, 22:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por amaya449 »

Muchas gracias a todos, desde ayer no ha vuelto ha incharse el buche, creo que lo peor ya pasó. En fin, la próxima vez tendré más cuidado y antes de que salga en busca de la presa, veré primero de que se trata.
Xavier, no te preocupes, que pienso en tí, lo que paso es que no tengo cojones de poner la fotografias en mi perfil.

Muchisimas gracias a todos.

Melquíades Candelario M.

f.d.r.s.
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: 30 Mar 2013, 06:27
Nombre completo: franco salgado
Relacion con la cetreria: principiante
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: cernícalo americano

Re: Buche de aire.

Mensaje por f.d.r.s. »

hola a todos a mi cernícalo le pasa lo mismo y hace 1 día que ya esta así

f.d.r.s.
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: 30 Mar 2013, 06:27
Nombre completo: franco salgado
Relacion con la cetreria: principiante
Años practicando cetreria: 4
Ave que utilizas actualmente: cernícalo americano

Re: Buche de aire.

Mensaje por f.d.r.s. »

hola a todos a mi cernícalo le pasa lo mismo y hace 1 día que ya esta así

Avatar de Usuario
pelli
Veterano
Veterano
Mensajes: 880
Registrado: 12 Ene 2008, 12:33
Nombre completo: Francisco
Relacion con la cetreria: principiante
Años practicando cetreria: 6
Ave que utilizas actualmente: peregrino
Aves que ha utilizado: cernícalo vulgar, hlacon pereg
Trofeos obtenidos: 2 de aragon 2009
Libros preferidos: El Arte de Cetreria,Féliz Rodriguez de la Fuente
Ubicación: zaragoza

Re: Buche de aire.

Mensaje por pelli »

hola,joder esto me recuerda ,a lo que me paso a mi ,yo un dia al realizar un esfuerzo ,me note al instante como inflamada la garganta ,y unos pinchazos inpresionantes en el pecho al respirar ,fuy al medico,y me digeron que del mismo esfuerzo,se habia salido aire de un pulmon y lo tenia estendido por la traquea ,esta patologia se llama ,neumotorax,claro en las rapaces no lo se pero seguro que es algo parecido.un saludo

Responder