como cuidar bien a tu rapaz?

Problemas y cuidados de la salud de nuestras aves.
Responder
GARRA FALCON
Veterano
Veterano
Mensajes: 725
Registrado: 06 Jun 2008, 16:24
Nombre completo: ALBERTO FUENTES GONZALEZ
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Buscando...
Años practicando cetreria: Desde 2005
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Harris, Yanke
Trofeos obtenidos: Presas
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA ... EN GENERAL TODOS
Ubicación: Girona - Montagut i Oix

como cuidar bien a tu rapaz?

Mensaje por GARRA FALCON »

Hola me gustaria saver como cuidar a una rapaz como dios manda que alimento es mejor cantidad de alimento en el caso de un cernicalo macho...


gracias :reverencia2: :reverencia2:
Imagen
Berrakofuentes@hotmail.com

Alberto Fuentes

Avatar de Usuario
JAIME MEXICO
Master
Master
Mensajes: 1707
Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
Ubicación: México DF
Contactar:

Re: como cuidar bien a tu rapaz?

Mensaje por JAIME MEXICO »

Nada mejor que acercarse a bibliografía formal. Consíguete el libro COMPRENDER AL AVE DE PRESA de Nick Fox, encontrarás ahi los fundamentos más completos para el manejo de las rapaces.

De entrada lee con toda atención un artículo que montó Marco en este foro, también es muy completo. Los cernícalos,a diferencia de otras rapaces, tienen un metabolismo muy acelerado, debes alimentarlo al menos dos veces al día. Su dieta en vida silvestre se compone desde insectos, pequeños reptiles y aves. Esa es la dieta que debes armar para tu cernícalo. Cualquier cosa extra que necesites no dudes en consultarme.

El artículo de Marco Castilho es el siguiente:

Alimentación:
Este es un tema muy interesante y complejo a la vez, pues de una buena y correcta alimentación dependerá la salud de nuestras aves, y con ello el éxito en la caza y en la cría en cautividad. Por esto la alimentación es muy importante aunque a veces sea puesta en segundo plano.

Aunque no soy un especialista en la materia, daré mi punto de vista que creo que será de utilidad, aún más para los cetreros noveles o para los que piensan adquirir un ave.

Con una correcta nutrición proporcionaremos la energía suficiente, para el crecimiento y mantenimiento del ave, requerimiento energético, que variará conforme la etapa o estado del ave, crecimiento, etapa reproductiva, época del año y sus cambios climáticos, etc. La mejor alimentación será la que más se parezca a la del ave en estado salvaje, pues cada especie tiene unos requerimientos nutricionales específicos; algo casi imposible para el cetrero moderno. Nuestras aves, al igual que los demás animales, necesitan la combinación de las 6 categorías de nutrientes: Agua, carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasa, y minerales. Todos los alimentos contienen en mayor o menor proporción de estos nutrientes, y un conocimiento básico de estos grupos nos será útil en estos menesteres.

PROTEINAS: Es considerada la materia prima que construye el cuerpo, y está compuesta por dos tipos de aminoácidos, los no esenciales que pueden ser sintetizados por el ave, y los aminoácidos esenciales que no pueden ser sintetizados en cantidad suficiente y deben ser ingeridos por el ave.

CARBOHIDRATOS: Proporcionan energía al romper los enlaces simples de azúcar y de fibra. Todos los carbohidratos están compuestos por una fibra soluble y una fibra insoluble. La primera es fácilmente descompuesta y utilizada como energía, y la segunda es más difícilmente utilizada como energía y no cubren los requerimientos calóricos necesarios.

GRASAS: Proveen palatabilidad y son una fuente de ácidos grasos esenciales, son aquellos necesarios para la absorción de las vitaminas liposolubles, D, E, K, y A.

VITAMINAS: Son necesarias en pequeñas cantidades para el metabolismo y son críticamente importantes para el mantenimiento de la salud del ave. Cuando están totalmente ausentes de la dieta o no son apropiadamente absorbidas o utilizadas, se producen deficiencias graves. Las podemos dividir en dos grupos: -Solubles en grasa: A, D, E y K, cualquier exceso puede no ser excretado y ser tóxico (especialmente la A y la D) y esto suele ocurrir en animales en cautiverio. -Solubles en agua: B y C, cualquier exceso consumido es excretado y la toxicidad no ocurrirá. -Hipervitaminosis: Son los efectos producidos por la ingestión de altos niveles de vitaminas, y es más común que se presente en aves en cautividad que las deficiencias. (Debido a una excesiva suplementación)

MINERALES: Son necesarios en pequeñas cantidades, los requerimientos minerales del cuerpo y su contenido son normalmente menores al 5%, varían con las especies, edad, estado reproductivo y sexo. El balance es muy importante. Cualquier suplementación debe ser hecha cuidadosamente porque a diferencia de las deficiencias vitamínicas, las deficiencias por minerales son muy lentas para responder al tratamiento.

AGUA: Es un constituyente de la dieta esencial, aunque a menudo es considerado como un compuesto dentro de las dietas. Las aves recién nacidas pueden tener un contenido que va del 71 al 85% en agua, en adultos puede llegar al 40%. Los requerimientos de agua de un ave se ven afectados por muchos factores: agua, aire, temperatura, humedad, estado reproductivo (si están poniendo huevos), nivel de actividad, adaptaciones en la conservación del agua (adaptaciones de comportamiento, anatómicas y fisiológicas). El agua puede ser encontrada en tres formas: -Agua libre (líquida). -Preformada (la del alimento). -Metabólica (es la que se produce al quebrar los componentes orgánicos). Muchas rapaces pueden cubrir sus requerimientos de agua totalmente con el agua metabólica y la preformada.

Debemos entonces darle a nuestro ave una alimentación lo más variada posible, donde obtengan toda la gama de nutrientes que necesitan… Los halcones comen generalmente aves, las águilas, roedores, y los más pequeños, incluyendo las pequeñas nocturnas, insectos. En tiendas y comercios especializados, encontramos las aves que necesitamos: pollitos, pollos, codornices, palomas, faisanes, etc. De roedores tenemos el conejo, la liebre, las ratas, ratones, hámsteres, cobayas, etc. Y de insectos se utilizan generalmente grillos y tenebrios. La dieta a ofrecer a nuestras aves no sólo depende de la disponibilidad de estos alimentos, sino también del bolsillo del cetrero, pues algunos de ellos tienen un precio elevado, aunque creo que somos todos de la misma opinión cuando decimos que escatimar en alimentación es un grave error. La carne si es posible se ofrecerá fresca y recién muerta, sin intestinos, con ello garantizamos todo el aporte de vitaminas, pues con la congelación perderíamos parte de ellas. Si es congelada, que el proceso de descongelación sea lo mas rápido posible. Hay quien prefiere el alimento congelado pues con ello se reduce el riesgo de trasmisión de enfermedades, yo sigo prefiriendo el alimento vivo, pero para ello debemos observar los animales que vamos a sacrificar, descartaremos aquellos que presenten alguna anomalía, y retirando cabeza, cuello e intestinos del ave, especialmente en palomas. Parte de los alimentos, los pelo un poco, para así evitar que se acumule demasiada suciedad en las mudas, pero las aves siempre deberá pelar algo y engullir pluma o algo de pelo, para una correcta digestión, y para una posterior devolución de la plumada. También deben comer las presas enteras, con hueso, para el tan necesario aporte mineral, y junto con el "pelar" para que el pico sufra su necesario desgaste. Referente a roedores y aves, estas últimas son más nutritivas y más apetecibles, teniendo los primeros un menor índice de grasa. Referente a los pollitos del día, a las ratas jóvenes y conejitos, tengo que decir que estos son muy apetecibles para nuestras aves pero de inferior valor nutricional, tienen mayor cantidad de líquido y menor valor proteico, siendo jóvenes todavía no están "hechos", apenas tienen carne- músculo….y a los pollitos aconsejo que se les retire el vítelo, "yema", que es donde se concentra la mayor cantidad de grasas- colesterol. Otro tema importante cuando hablamos de alimentación, es el almacenamiento de los mismos y su manejo: Debemos tener un área específica y dedicada a la preparación de los alimentos, y todo el material se debe de mantener en perfecta limpieza y desinfección. La superficie de las mesas donde se prepara la comida, no deben de ser de madera.

Almacenamiento: Todas las carnes congeladas y refrigeradas deben estar cubiertas, para reducir la perdida de humedad. Las carnes congeladas deben permanecer a una temperatura de -10ºC., y la transferencia entra áreas frías no debe exceder de 30 minutos. Los alimentos refrigerados se mantendrán a una temperatura no superior a 5ºC, no permitiendo que los alimentos refrigerados o congelados permanezcan a temperatura ambiente más de 3 horas. Las vitaminas y suplementos los mantendremos también refrigerados y a oscuras. El consumo de la carne fresca o recién descongelada no debe exceder un periodo de uno a tres días. Si verificamos alguna anomalía en las carnes, o dudamos de la cadena de frío, rechazaremos ese alimento. Algo que es también aconsejable y que no solemos recordar, es la necesaria ingesta de pequeñas piedrecillas (que posteriormente regurgitarán) que ayudaran al correcto funcionamiento del aparato digestivo, para ello las tendremos a su disposición en un pequeño recipiente colocado en cualquier de los posaderos; preguntaréis el por qué del recipiente si casi todo el mundo utiliza grava en nidos y suelo…en mi caso no utilizo grava en ninguno de los dos sitios, para así evitar (entre otros) que los halcones ingieran piedras con restos y excrementos; utilizo en suelo y nidos, viruta y corteza de pino.


Temple:
Con relación al temple, las atenciones alimenticias no se deben descuidar, en muchas ocasiones, se recurre al ayuno de uno o más días, o al abuso de las tercias, yo estoy en desacuerdo con estas técnicas, y sólo las utilizo en situaciones irremediablemente necesarias. Normalmente prefiero bajar de peso al ave de una manera lenta y progresiva, compaginándola con duras sesiones de entrenamiento, para así conseguir una reducción y eliminación casi total de la grasa corporal, sin sacrificar en ello la masa muscular del ave. En el inicio del temple, suelo utilizar pollitos del día, y codornices frescas (de las que se compran en los supermercados), que vienen desangradas, equivalentes a la carne lavada, junto con los pollitos con alto contenido en agua y de fácil asimilación (sin vítelo) son ideales. Las raciones serán adecuadas al ejercicio físico, y se incrementaran un poco, conforme avanza la temporada de caza y aumenta el frío, aumentando el desgaste calórico, más aún si el ave duerme "fuera", hay a quien, pese la cantidad de alimentos que administra a su ave, estas notas pueden serles útiles y servir de referencia junto con el diario de vuelos.

Marco Castilho Caetano
Editor de la Revista Rapaz
Mail: skinfalcon@hotmail.com
En Twitter: @ skinfalcon

GARRA FALCON
Veterano
Veterano
Mensajes: 725
Registrado: 06 Jun 2008, 16:24
Nombre completo: ALBERTO FUENTES GONZALEZ
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Buscando...
Años practicando cetreria: Desde 2005
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Harris, Yanke
Trofeos obtenidos: Presas
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA ... EN GENERAL TODOS
Ubicación: Girona - Montagut i Oix

Re: como cuidar bien a tu rapaz?

Mensaje por GARRA FALCON »

Gracias por tu respuesta no sabes cuanto te lo agradezco

:copas3: :copas3:
Imagen
Berrakofuentes@hotmail.com

Alberto Fuentes

Avatar de Usuario
JAIME MEXICO
Master
Master
Mensajes: 1707
Registrado: 17 Mar 2005, 20:57
Ubicación: México DF
Contactar:

Re: como cuidar bien a tu rapaz?

Mensaje por JAIME MEXICO »

Lo que haga falta, ya tienes mi correo. Si necesitas algo por favor escribeme al de Yahoo.
Saludos.
Editor de la Revista Rapaz
Mail: skinfalcon@hotmail.com
En Twitter: @ skinfalcon

GARRA FALCON
Veterano
Veterano
Mensajes: 725
Registrado: 06 Jun 2008, 16:24
Nombre completo: ALBERTO FUENTES GONZALEZ
Relacion con la cetreria: Cetrero
Asociacion de cetreria: Buscando...
Años practicando cetreria: Desde 2005
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: Harris, Yanke
Trofeos obtenidos: Presas
Libros preferidos: EL ARTE DE CETRERIA ... EN GENERAL TODOS
Ubicación: Girona - Montagut i Oix

Re: como cuidar bien a tu rapaz?

Mensaje por GARRA FALCON »

ok asi lo are



:aplauso2: :aplauso2:
Imagen
Berrakofuentes@hotmail.com

Alberto Fuentes

javipro
Junior
Junior
Mensajes: 98
Registrado: 16 Feb 2012, 19:53

Re: como cuidar bien a tu rapaz?

Mensaje por javipro »

menos mal q ay gente q ayuda en este mundo sino no se que seria de los principiantes

Juanfe
Veterano
Veterano
Mensajes: 768
Registrado: 23 Nov 2009, 16:05
Nombre completo: Juan Antonio Garcia Torres
Relacion con la cetreria: mi gran aficion
Asociacion de cetreria: alicantina cetreria
Años practicando cetreria: muchos
Ave que utilizas actualmente: Harris
Aves que ha utilizado: cernicalos y harris
Trofeos obtenidos: pasión por la caza real
Libros preferidos: Bajo Vuelo y la leyenda del aguila de harris
Mas datos: aprender cada dia y disfrutar de esta forma de vida
Ubicación: torrevieja (alicante)

Re: como cuidar bien a tu rapaz?

Mensaje por Juanfe »

hola jaime mexico,muy buena la explicacion,da gusto ver como todavia hay maestros que quieren ayudar a la gente que esta´aprendiendo,si señor, :aplauso2: un saludo. feliz año nuevo a todos.
juanfe.

Responder