algo sobre telemetria

El portal de cetreria y conservacion está en desarrollo, aportanos tus ideas y sugerencias.
Responder
Avatar de Usuario
trasguperez
Senior
Senior
Mensajes: 544
Registrado: 19 Oct 2003, 10:39
Nombre completo: DAVID PEREZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: EL PELAYO
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: PEREGRINOS
Aves que ha utilizado: CERNICALO,PEREGRINO,GERYXPERE
Trofeos obtenidos: 8° y 3° ALTANERIA JORNADAS LEON.-CAMPEON ASTURIANO
Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA DE FELIX, VOLANDO HALCONES
Ubicación: OVIEDO

algo sobre telemetria

Mensaje por trasguperez »

Hola a todos, creo que seria interesante crear algun apartado en el cual se hablara algo sobre la telemetria ya que es un tema que si no estas metido en el o entiendes de esos aparatos no te enteras de nada,yo personalmente he leido sobre ello lo he visto utilizar pero no tengo ni idea si cada receptor lleva su transmisor, si todos valen pa todos, etc...
espero que mi sugerencia sea provechosa para intentar entre todos mejorar si cabe esta pagina

un saludo

abilio
Administrador
Administrador
Mensajes: 1722
Registrado: 07 Abr 2003, 12:39
Nombre completo: Abilio Caetano
Mas datos: test
Ubicación: Sevilla

Mensaje por abilio »

... he tomado nota, no me he olvidado.

un saludo

Avatar de Usuario
trasguperez
Senior
Senior
Mensajes: 544
Registrado: 19 Oct 2003, 10:39
Nombre completo: DAVID PEREZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: EL PELAYO
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: PEREGRINOS
Aves que ha utilizado: CERNICALO,PEREGRINO,GERYXPERE
Trofeos obtenidos: 8° y 3° ALTANERIA JORNADAS LEON.-CAMPEON ASTURIANO
Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA DE FELIX, VOLANDO HALCONES
Ubicación: OVIEDO

Mensaje por trasguperez »

Gracias Abilio por perder u ratin en mis ideas, pero mirando el foro veo que cada vez hay mas interes en este tema y pocos conocimientos, asi que si te puedo ayudar en algo dimelo y te eccho una manita como pueda pero esto hay que aclararlo para mi y para el resto!!!!

un saludin

chispa
Junior
Junior
Mensajes: 93
Registrado: 16 Abr 2004, 07:28
Ubicación: Asturias

Mensaje por chispa »

Hola, intentaré aclararte algunos conceptos sobre telemetría:
Empezando por unos conceptos generales, el sistema de telemetría utilizado en cetrería se basa, como sabes, en que el pájaro lleva un emisor de ondas de radiofrecuencia que emite impulsos de estas ondas, en principio a todas direcciones. Nosotros, con el receptor lo que hacemos es recibir esas ondas y obtenemos dos informaciones: por una parte la dirección de donde provienen las ondas, que corresponderá a la dirección que señale la antena en el punto en que el receptor nos indique la máxima señal de recepción. Por otra parte la información que obtenemos es la "potencia" de la señal recibida, que es siempre una indicación relativa, puesto que, lo que nos indica es lo fuerte que recibe la señal nuestro receptor, pero esto no guarda una relación directa con la distancia, dado que lo fuerte que recibamos la señal dependerá de: La potencia del emisor, la situación del emisor y la posición de su antena (en ese momento la antena puede estar tocando el suelo o encontrarse el pájaro en vuelo) la distancia del emisor a la antena, la calidad de la antena del emisor y del receptor, las condiciones del terreno (montañoso, con arbolado, visión directa o no del emisor, etc.) el tiempo que haga (dia despejado, día con lluvia, etc.), proximidad de líneas de alta tensión o grandes máquinas y otros muchos factores como puede ser incluso las manchas solares del momento o las condiciones generales de la atmósfera. Por todo ello, lo único para lo que nos vale esa información de "potencia" de señal recibida (lo que nos marca la aguja o lo fuerte que escuchamos el “bip”) es para tener una vaga idea de lo lejos que puede estar y saber (también con cierta dificultad) si nos acercamos o nos alejamos del emisor (en teoría, si nos acercamos, la señal aumentará).
Estas dos indicaciones (dirección y distancia relativa) pueden ser engañosas puesto que, como al acercarnos, las condiciones de posición del receptor o del emisor cambian, también varían las condiciones dichas anteriormente de propagación de las ondas y nos puede confundir, llegando a darse el caso de que al acercarnos, la señal disminuye e incluso desaparece. Por otro lado, hay que tener en cuenta que las ondas que emite el emisor (todas las señales de radiofrecuencia) se propagan en línea recta (también sufren ligeras difracciones) pero rebotan en ciertos obstáculos (por ejemplo laderas de montañas) y por lo tanto puede que estemos siguiendo uno de esos rebotes y por ello estemos siguiendo una dirección incorrecta. Pese a todo, el sistema de telemetría es tremendamente útil, aunque estemos siguiendo un rebote, tarde o temprano, nos daremos cuenta de ello y seguiremos la señal correcta y aunque en un determinado momento, al acercarnos la señal pueda desaparecer, terminará teniendo su comportamiento esperado. Eso, si, necesitaremos cierta destreza en el manejo de estos aparatos. Como anécdota, puedo decirte que un amigo cetrero, encontró a unos 10 kilómetros de distancia su emisor, que había sido completamente enterrado bajo tierra (junto con el halcón), eso si, tardó 3 días.
El emisor emite una señal de una determinada frecuencia, por ejemplo 216.050 KHz. Un receptor será compatible con ese emisor siempre que sea capaz de recibir esa frecuencia (tenga ese canal) y sea un receptor de código morse (Todos los receptores específicos de telemetría lo son y aparece como CW en algunos receptores comerciales). Debemos de asegurarnos siempre que el receptor tenga disponible el canal (frecuencia) por el que emite el emisor.
Un error muy frecuente es pensar que un receptor es mas direccional que otro, cuando el receptor NUNCA nos da la direccionalidad sino solo el nivel de señal recibida. Lo que nos da la direccionalidad es la antena, podremos por lo tanto tener antenas mas o menos directivas e incluso antenas nada directivas (omnidireccionales), es decir que con ellas no podremos saber la dirección de la que proviene la señal, hay otras que nos dan dos direcciones válidas.
En cuanto a la calidad del emisor y del receptor, sería un tema demasiado largo para esta introducción.
Espero que mis comentarios te hayan servido de algo.
Saludos

Avatar de Usuario
trasguperez
Senior
Senior
Mensajes: 544
Registrado: 19 Oct 2003, 10:39
Nombre completo: DAVID PEREZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: EL PELAYO
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: PEREGRINOS
Aves que ha utilizado: CERNICALO,PEREGRINO,GERYXPERE
Trofeos obtenidos: 8° y 3° ALTANERIA JORNADAS LEON.-CAMPEON ASTURIANO
Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA DE FELIX, VOLANDO HALCONES
Ubicación: OVIEDO

Mensaje por trasguperez »

muchas gracias claro que me vale de mucho todo lo que sea saber algo mas de lo que se, me gusta mucho

un saludin y de donde eres?yo de oviedo

chispa
Junior
Junior
Mensajes: 93
Registrado: 16 Abr 2004, 07:28
Ubicación: Asturias

Mensaje por chispa »

De Gijón

Saludos

Avatar de Usuario
trasguperez
Senior
Senior
Mensajes: 544
Registrado: 19 Oct 2003, 10:39
Nombre completo: DAVID PEREZ
Relacion con la cetreria: CETRERO
Asociacion de cetreria: EL PELAYO
Años practicando cetreria: 20
Ave que utilizas actualmente: PEREGRINOS
Aves que ha utilizado: CERNICALO,PEREGRINO,GERYXPERE
Trofeos obtenidos: 8° y 3° ALTANERIA JORNADAS LEON.-CAMPEON ASTURIANO
Libros preferidos: ARTE DE CETRERIA DE FELIX, VOLANDO HALCONES
Ubicación: OVIEDO

Mensaje por trasguperez »

ese que encontro el transmisor enterrado no seria h....io!!!y su halcon un sacre altaicus...
si es asi dile que estoy esperando a que me llame para la informacion de la sociedad ya que le comente que no podia acudir a la reunion por trabajo.

un saludin

P.D: me llamo David

Responder