Cernícalo Americano con nariz agrietada.
-
- Nuevo
- Mensajes: 14
- Registrado: 22 Ene 2020, 17:40
- Nombre completo: Julián Quiroz
- Relacion con la cetreria: Interesado
- Años practicando cetreria: 1
- Ave que utilizas actualmente: Cernícalo Americano
Cernícalo Americano con nariz agrietada.
hace poco note que la parte superior de la nariz de mi cernícalo se comenzaba a quedar sin plumas y le salio una grieta pequeña, la piel se ve reseca y había leído que puede ser causado por ácaros.
No se si a alguno de ustedes le haya ocurrido algo similar y me puedan dar una recomendación.
No se si a alguno de ustedes le haya ocurrido algo similar y me puedan dar una recomendación.
-
- Senior
- Mensajes: 500
- Registrado: 24 Oct 2009, 18:29
- Nombre completo: sergio manuel
- Relacion con la cetreria: cetrero
- Asociacion de cetreria: aecca
- Años practicando cetreria: muchos.muchos
- Ave que utilizas actualmente: halcones y azores
- Aves que ha utilizado: casi todas
- Trofeos obtenidos: el lance diario que mayor trofeo
- Libros preferidos: todos son interesantes;hay buenos maestros.
- Mas datos: La cetreria una forma diferente de entender la vida.
- Ubicación: La Carolina (Jaén)
Re: Cernícalo Americano con nariz agrietada.
Buenas ...esta suelto en muda .?en banco .?en algun tipo de jaula.? Pones caperuza..?
No se si seran acaros ..mi observacion es que tiene las plumas de esa zona muy despeinas y la narina rozada...
Consejo ir al veterinario lo antes posible para su valoracion..
Un saludo y una pronta mejoria para el ave..
No se si seran acaros ..mi observacion es que tiene las plumas de esa zona muy despeinas y la narina rozada...
Consejo ir al veterinario lo antes posible para su valoracion..
Un saludo y una pronta mejoria para el ave..
-
- Junior
- Mensajes: 164
- Registrado: 19 Mar 2013, 18:08
- Nombre completo: pedro rodriguez sibaja
- Relacion con la cetreria: aficionado
- Asociacion de cetreria: no
- Años practicando cetreria: uno
- Ave que utilizas actualmente: peregrino
- Aves que ha utilizado: peregrino
- Trofeos obtenidos: no
- Libros preferidos: varios
- Mas datos: estoy interesado en el foro para aprender
Re: Cernícalo Americano con nariz agrietada.
parece mas fallo de caperuza que otra cosa
-
- Nuevo
- Mensajes: 14
- Registrado: 22 Ene 2020, 17:40
- Nombre completo: Julián Quiroz
- Relacion con la cetreria: Interesado
- Años practicando cetreria: 1
- Ave que utilizas actualmente: Cernícalo Americano
Re: Cernícalo Americano con nariz agrietada.
Actualmente lo mantengo en posadero en el interior y la acostumbro tenerlo sin caperuza. Veré el veterinario cuanto antes sea posible, gracias por los comentarios.
-
- Nuevo
- Mensajes: 14
- Registrado: 22 Ene 2020, 17:40
- Nombre completo: Julián Quiroz
- Relacion con la cetreria: Interesado
- Años practicando cetreria: 1
- Ave que utilizas actualmente: Cernícalo Americano
Re: Cernícalo Americano con nariz agrietada.
Comenzaré diciendo que es difícil encontrar un veterinario especialista en aves rapaces, en México se especializan más en animales domésticos y de granja. seguiré buscando alguno que tenga nociones... por ahora el que encontré no sabía muy bien que estudios hacerle o si acaso era realmente una enfermedad, pero lo trató como normalmente medica a los Gallos de pelea, básicamente es penicilina con vitaminas.
Si alguien en el foro ha tenido algún caso similar, me gustaría conocer su opinión y por supuesto que cualquier novedad les compartiré el seguimiento y desenlace para que en el futuro si alguien pasa por lo mismo tenga nociones de como actuar, ya que he visto que muchos de los temas en el apartado "Salud" del foro no les dan continuidad y aveces aunque identifiques un caso similar al tuyo, no sabes si el ave se salvo, si era falsa alarma o cual fue el desenlace final.
Saludos a todos y gracias por los concejos, es una gran comunidad y todo se agradece.
Si alguien en el foro ha tenido algún caso similar, me gustaría conocer su opinión y por supuesto que cualquier novedad les compartiré el seguimiento y desenlace para que en el futuro si alguien pasa por lo mismo tenga nociones de como actuar, ya que he visto que muchos de los temas en el apartado "Salud" del foro no les dan continuidad y aveces aunque identifiques un caso similar al tuyo, no sabes si el ave se salvo, si era falsa alarma o cual fue el desenlace final.
Saludos a todos y gracias por los concejos, es una gran comunidad y todo se agradece.
-
- Nuevo
- Mensajes: 14
- Registrado: 22 Ene 2020, 17:40
- Nombre completo: Julián Quiroz
- Relacion con la cetreria: Interesado
- Años practicando cetreria: 1
- Ave que utilizas actualmente: Cernícalo Americano
Re: Cernícalo Americano con nariz agrietada.
Esta foto es de hace una semana, le he dado el medicamento que me recetó el veterinario, sin embargo he tratado de investigar más... No se si sea parecido a los periquitos australianos, pero al parecer las hembras cuando pasan el celo, se desprende la cera, ese pedazo de carne que conforma la nariz. La verdad es que nunca he contemplado una muda antes y no se si esto sea parte de la muda.
-
- Nuevo
- Mensajes: 14
- Registrado: 22 Ene 2020, 17:40
- Nombre completo: Julián Quiroz
- Relacion con la cetreria: Interesado
- Años practicando cetreria: 1
- Ave que utilizas actualmente: Cernícalo Americano
Re: Cernícalo Americano con nariz agrietada.
Esta foto es de ayer, ya se desprendió una parte de la costra que tenía, no se ve aún el color amarillo característico de su nariz, pero espero que esto sea normal.
-
- Nuevo
- Mensajes: 14
- Registrado: 22 Ene 2020, 17:40
- Nombre completo: Julián Quiroz
- Relacion con la cetreria: Interesado
- Años practicando cetreria: 1
- Ave que utilizas actualmente: Cernícalo Americano
Re: Cernícalo Americano con nariz agrietada.
Ya pasó tiempo.
Conclusión: terminó por caerse la costra, pero esa zona quedó descubierta de plumas, supongo que hasta que no realice la muda volverán a crecer.
Contacte a un veterinario de mi localidad con experiencia en aves rapaces (Gabriel Parada), incluso trabaja para el zoológico municipal de León Guanajuato en ocasiones. Le administró un antiparasitario para descartar ácaros o algún otro tipo de parásito, pero al pareces es una lesión física, nos comento que tal vez se lastimo esa parte cuando la teníamos en la muda (Una jaula de 2 m x 1.90 m x 90 cm).
Así concluyó todo hasta ahora... seguiré reportando cualquier cosa relacionada.
Conclusión: terminó por caerse la costra, pero esa zona quedó descubierta de plumas, supongo que hasta que no realice la muda volverán a crecer.
Contacte a un veterinario de mi localidad con experiencia en aves rapaces (Gabriel Parada), incluso trabaja para el zoológico municipal de León Guanajuato en ocasiones. Le administró un antiparasitario para descartar ácaros o algún otro tipo de parásito, pero al pareces es una lesión física, nos comento que tal vez se lastimo esa parte cuando la teníamos en la muda (Una jaula de 2 m x 1.90 m x 90 cm).
Así concluyó todo hasta ahora... seguiré reportando cualquier cosa relacionada.
Re: Cernícalo Americano con nariz agrietada.
Que bien, y que tal ha ido?